jueves, 20 de abril de 2017

THE JOY OF TRANSMISSION

I remember very clearly the first time I heard the word “Armenian” and quite often I wondered why it stayed etched in my memory for no apparent reason. Many years later, I had heard something about the Genocide of the Armenian people, but I had no knowledge on how it had happened. It took an encounter with Armenians and thanks to the joy from that encounter it became necessary to learn more about it. Knowledge, the will to learn is then an effect of joy. A joy defined here in Spinozian terms (from the philosopher Baruch Spinoza), which means that joy is “the power to act”, it is that which gives us strength for acting.
One of the first expressions that I learnt when I arrived at the Armenian House was «ցավդ տանեմ» (I take your pain with me). This expression has deeply touched me. I will leave aside its usage because I would like to focus on the questions and thoughts that it has aroused in me.  
“To take someone else’s pain with me” has made me think about the question about pain. Not just pain, but someone else’s pain. This shared pain is a pain that creates bonds. My life with Armenians and the story of a shared pain, transmitted in a loving and joyful way has created bonds of a great strength. In other words, these bonds of pain would otherwise be unbearable if there weren’t at the same time those bonds of joy, supported by a cultural history of extraordinary richness; it is the joy of bonding. Pain would be unbearable to the point of impeding a transmission if there wasn’t the capacity to sustain that cultural production- a production that includes the singularity of a language and its expressions.
                There is, of course, a difference between physical and psychological pain, but the time that I want to talk about is the time where both types of pain intertwine. This pain is the pain of a people who have been massacred. A people who have seen its most brilliant minds be eliminated, who have been conducted through the dessert with no food nor water to a cruel and atrocious death. I strongly advise you to listen, to read the accounts, to watch the images, to know what has happened during the Genocide perpetrated to the Armenian people. Not to “understand” in the sense that we think we know what it is about; but the exact opposite. Do not understand! We should not understand, above all things, how such an atrocity has taken place. We need to interrogate the history of humanity, the Turks, the Armenians… we need to interrogate ourselves. “Taking the pain” is not “understanding it”, but it involves a bond of solidarity and empathy. We take the risk of not asking any more questions if we believe we understand it all, and thus, we would risk finding a “final solution-answer”.
By listening to their conversations and their music,  as I was being baptized in the Armenian culture, I wondered: What have the Armenian people done with their pain? Jacques Lacan (French psychoanalyst) organizes his teachings in three dimensions: the symbolic, the imaginary and the real. I will only define here the real, since it concerns my development. The real is what is impossible to apprehend with language. It is impossible to name it because there are no words for it. How can we pass on from one generation to another the history of a horrible real as the Genocide? How can we name a horror for which there are no words? This, inexorably, sends me back to my own story, marked by that of my Jewish grand-mother’s and the deafening silence of the death that has touched her family. Even when she never spoke about her story, we knew her pain. I wonder now, if that silence was the way in which she was able to transmit a part of her own wordless story.
I sit at the table with my Armenian friends and I realize what allows me to create a bond with the Other from my past and the others from my present. It is thanks to transmission as something that goes beyond words that something of the real of that pain can be apprehended, as we share life itself. Joy, as the power to act, is also the possibility of invention, the power for creation. It is what Spinoza calls “the power of existence” and when it is reaffirmed, joy and affection are born. The systematic elimination of human beings carried out by Genocides has more to do with “impotence”, since it brings nothing but the destruction of existence. I feel the strength of an existence that is attached to its identity and it makes me wonder about my own identity. Fanaticism, narrow-minded souls and the other’s denial has absolutely no relationship with identity. And I am saying this not only regarding to what each one of us should do - thoroughly look inside ourselves - but also regarding the Turkish nation. How can a strong identity be built on the bases of a systematic denial of its own history and of the other? The possibility of exchanging (not in terms of a globalization that expects to extend a homogenization of culture, but) in terms of an exchange that allows us to think. Thanks to the joy of having built an identity that is strong and open to creating bonds not only with those who are equals, but also with those who are different.
I look at my Armenians and I keep them inside a soul that has become partly Armenian. I listen to them talking a language that I do not understand, but it does have, nevertheless, a very clear meaning for me. I know them now. I recognize them and I recognize myself. And it is there where the importance of RECOGNITION resides.


Շնորհակալություն

sábado, 11 de abril de 2015

LA ALEGRÍA DE LA TRANSMISIÓN

Breve intervención en la conferencia sobre el Genocidio de los Armenios.
Maison del'Argentine. 9 de Abril 2015.

Recuerdo claramente la primera vez en mi vida que escuché la palabra "armenio". A menudo me preguntaba por qué había quedado en mi memoria sin razón aparente. Varios años más tarde, escuché hablar del genocidio del pueblo armenio, pero no sabía cómo había sido. Hizo falta, pues, el encuentro con los armenios y, gracias a la alegría de ese encuentro, hizo falta saber. Lo contingente de un bello encuentro devino la necesidad de saber. Una necesidad como marca a partir de la cual nada volverá a ser como antes. 
El saber resulta entonces, un efecto de la alegría. Una alegría definida en términos spinozianos (el filósofo judío Baruch Spinoza) que definió la alegría como la "potencia para actuar", aquello que da la fuerza para el acto.

Una de las primeras expresiones que aprendí cuando llegué a la  Maison des Étudiants Arméniens fue « tsavt tanem » (« llevo tu dolor conmigo »). Esa frase me ha conmovido profundamente. Voy a dejar de lado su uso, porque esta vez quisiera hablar de las cuestiones y pensamientos que me ha suscitado. 

« Llevar el dolor de un otro consigo». El camino de mis pensamientos me ha hecho encontrar una primera cuestión acerca del dolor. No solamente del dolor, sino el dolor de un otro. Este dolor que se comparte es un dolor que crea lazos. Mi vida con los armenios y la historia de un dolor compartido, transmitido de un modo amoroso y alegre a creado lazos de gran fortaleza. Dicho de otro modo, esos lazos de dolor no podrían sostenerse si no hubiera al mismo tiempo lazos de alegría, también sostenidos por una historia cultural de una riqueza formidable. Es la alegría de los lazos. El dolor sería insoportable al punto de impedir una transmisión si no existiera la capacidad de sostener esa producción cultural, que incluye la singularidad de una lengua y sus expresiones. 

Existe, por supuesto, una diferencia entre el dolor físico y el dolor psíquico, pero ese tiempo del cual quisiera hablarles es más bien el tiempo donde ambos se entrecruzan. Este dolor es el dolor de un pueblo que ha sido masacrado. Un pueblo que ha visto a sus más brillantes intelectuales ser eliminados, que ha sido conducido por el desierto desprovistos de agua y alimento hacia una muerte cruel y atroz. Les aconsejo firmemente escuchar, leer los relatos, ver las imágenes, saber lo que ocurrió durante el genocidio del pueblo armenio. No para comprender (en el sentido de creer que ya sabemos de qué se trata), sino más bien lo contrario. ¡No comprendan! Ante todo no hay que comprender cómo una atrocidad tal ha tenido lugar, hay que interrogar la historia de la humanidad, a los turcos, a los armenios... hay que interrogarse.  « Llevar el dolor » no es comprenderlo, sino que implica un lazo de solidaridad, de empatía. Corremos el riesgo de no preguntarnos más si tenemos la idea de haber comprendido todo, nos arriesgamos a encontrar una  « respuesta-solución final ».  
  
Escuchando las charlas (y la música) y a medida que hacía mi bautismo en la cultura armenia, me preguntaba: ¿Qué ha hecho el pueblo armenio con su dolor? Jacques Lacan organiza su enseñanza en tres dimensiones: lo simbólico, lo imaginario y lo real. Sólo voy a definir aquí lo real, ya que concierne mi recorrido. Lo real es del orden de lo imposible de aprehender con el legnuaje, es lo imposible de decir porque no tiene palabras. ¿Cómo hacer pasar, entonces, de una generación a otra la historia de ese real espantoso que fue el genocidio? ¿Qué se puede decir de un horror que no tiene palabras? Ello me reenvía inexorablemente a mi propia historia, marcada por la de mi abuela judía y el silencio ensordecedor de la muerte que ha tocado a su familia. Aun si ella nunca hablaba de su historia, conocíamos su dolor. Me pregunto ahora, si ese silencio era la manera en la cual ella pudo transmitir esa parte de su historia sin palabras. 

Me siento a la mesa con mis amigos armenios y me doy cuenta de aquello que me permite crear un lazo con el Otro de mi pasado y los otros de mi presente. Es gracias a la transmisión como aquello que va más allá de la palabra que algo de lo real del horror puede ser aprehendido, mientras compartimos la vida misma. La alegría como potencia para actuar es, pues, la posibilidad de una invención, potencia para la creación. Es lo que Spinoza llama "la potencia de existir" y cuando es afirmada, nacen la alegría y los afectos. (La eliminación sistemática de los seres humanos perpetrada en los genocidios tiene que ver con la impotencia, ya que no acarrea más que la destrucción de la existencia.) Siento la fuerza de una existencia que se aferra a su identidad y eso me interroga acerca de mi propia identidad. El fanatismo, los espíritus cerrados y la negación del otro no tiene ninguna relación con la identidad. Y digo esto no solamente en relación a lo que cada quién deba revisar dentro de sí, sino en relación a la nación turca: ¿Cómo construir una identidad sobre la base de la negación sistemática de su propia historia y del otro? La posibilidad del intercambio (no en términos de la globalización), sino el intercambio en tanto que nos permite reflexionar, se da gracias a la alegría de haber construido una identidad firme, pero no cerrada, que permite crear lazos no solamente con los semejantes, sino con los diferentes. 

Miro a mis armenios y los guardo dentro de un alma que ha devenido una parte armenia. Los escucho hablar una lengua que no comprendo y que, sin embargo, tiene una significación muy clara para mí. Ahora los conozco. Los conozco y me re-conozco. Y es en eso, en todos los sentidos posibles de la palabra, donde reside la importancia del RECONOCIMIENTO.
Շնորհակալություն

viernes, 10 de abril de 2015

La joie de la transmission

Présentation à la Maison de l'Argentine à propos du centenaire du Génocide des Arméniens.


Je me souviens très clairement la toute première fois de ma vie où j’ai entendu le mot « arménien ». Et souvent je me demandais pourquoi il est resté dans ma mémoire sans aucune raison. Beaucoup d’années plus tard, j’ai entendu parler du génocide du peuple arménien, mais je ne savais pas comment s’est passé. Il fallait rencontrer, donc, des arméniens et grâce à la joie de cette rencontre il a fallu en savoir. Le contingéant d’une belle rencontre est devenu la necessité de savoir. Une necessité en tant qu’une marque à partir de laquelle rien ne sera jamais comme avant. Le savoir est, donc, un effet de la joie. Une joie définie en termes spinoziens (le philosophe Baruch Spinoza) qui définissait la joie en tant que "puissance d’agir", ce qui donne la force pour un acte.

Une des premières expressions que j’ai appris quand je suis arrivée à la Maison des Étudiants Arméniens c’était «ցավդ տանեմ» (« je porte ta douleur sur moi »). Elle m’a profondement touchée. Je vais laisser d’un côté l’usage, parce que cette fois-ci je voudrais plutôt parler  de toutes les questions et les pensées qu'elle m’a suscité.

« Porter la douleur d’un autre sur soi même ». La voie de mes pensée m’a fait trouver une première question sur la douleur. Ce n’est pas seulement la douleur, mais c’est la douleur d’un autre. Cette douleur qui se partage, est une douleur qui crée des liens. Ma vie parmi les arméniens et l’histoire d’une douleur partagée transmise d’une façon affectueuse et joyeuse a créé des liens très forts. Autrement dit, ces liens de douleurs ne pourraient pas se soutenir s’il n’y avait pas en même temps des liens joieux, aussi supportés par une histoire culturelle d’une richèsse formidable. C’est la joie des liens. La douleur serait autrement  insupportable et empechant d’une transmission s’il n’y avait la capacité de soutenir cette production culturelle, ce qui inclu la singularité d’une belle langue et ses expressions.

Il y a bien sur une différence entre la douleur physique et la douleur pshychique, mais ce temps dont je voudrais parler ce plutôt le temps où ces douleurs s’entrecroisent. Celle-ci est la douleur d’un peuple qui a été massacré. Un peuple qui a vu ses plus brillants intelectuels être éliminés, qui a été amené par le désert dépourvu de la nourriture et de l’eau vers une mort cruelle et atroce. Je vous conseille fermement d'écouter, de lire les récits, de voir les images, de savoir ce qui s’est passé pendant le génocide du peuple arménien. Pas pour comprendre (dans le sens de croire qu’on sait déjà de quoi il s’agit), mais plutôt le contraire. Ne comprenez pas ! Il faut tout d’abord ne pas comprendre
comment une atrocité pareil a eu lieu, il faut posez des questions à l’histoire de l’humanité, aux turcs, aux arméniens... il faut se poser des questions. « Porter la douleur » n’est pas la comprendre, mais cela implique plutôt un lien solidaire, empathique. On risque de ne plus poser des questions si on a l’idée de tout avoir compris, on risque de trouver une « réponse-solution final ».

En écoutant les discussions (et la musique) et au fur et à mesure que je faisait mon baptême dans la culture arménienne, je me demandais : Qu’est-ce que le peuple arménien a fait avec sa douleur ? Jacques Lacan organise son enseignement en donnant trois dimensions : le symbolique, l’imaginaire et le réel. Je vais juste définir le réel, puisqu'il concerne mon parcours. Le réel est de l’ordre de l’impossible à saisir avec le langage, c’est l’impossible à dire parce qu’il n’a pas de paroles. Alors, comment faire passer d’une génération à l’autre l’histoire de ce réel épouvantable qui était le génocide? Que peut-on dire sur un horreur qui n’a pas des mots?  Cela me renvoie inexorablement à ma propre histoire, qui est marquée par celle de ma grandmère juive et le silence assourdissant de la mort qui a touché à sa famille. Même si elle n’a jamais parlé de son histoire on a connu sa douleur. Je me demande maintenant si ce silence était sa façon de transmettre cette partie de son histoire sans paroles.

Je m’assois autour de la table avec mes amis les arméniens et je m’aperçois de ce qui me permet de créer un lien avec l’Autre de mon passé et avec les autres de mon présent. C’est grâce à la transmission en tant que ce qui va au-delà de la parole que quelque chose du réel de l’epouvantable peut être saissi, pendant qu’on partage la vie même. La joie comme puissance d’agir est donc, la
possibilité d’une invention, d’une puissance de création.  Ce que Spinoza appelle « une "puissance d’exister" et quand elle est affirmée, la joie et les affects sont nés. L’élimination systématique  des êtres humaines perpetré dans les génocides est plutôt de l’impuissance, puisque elle n’aporte que la destruction de l’existence.
Je ressens la force d’une existence qui s’attache à son identité et cela me fait poser des questions à propos de ma propre identité. Le fanatisme, la fermeture d’esprit et la négation de l’autrui n’ont aucun relation avec l’identité et je dis ça pas seulement par rapport à ce que chacun doit reviser en soi même, mais aussi par rapport à la nation turque : comment construire une identité sur la base de la négation systématique de sa propre histoire et de l’autrui ? La possibilité d’échanger (pas dans les termes de la mondialization) mais l’échange en tant que quelque chose qui nous permet de réflechir, c’est grâce à la joie d’avoir construit une identité ferme, pourtant pas fermée, qui permet de créer des liens pas seulement avec les égaux, mais avec les différents.

Je regarde mes arméniens et je les garde dans une âme qui est devenue une partie arménienne. Je les entends parler une langue que je ne comprends pas et qui a, pourtant, une signification très claire pour moi. Je les connais maintenant. Je les connais et je me re-connais. C’est ça, dans tous les sens
possibles du mot, l’importance de la RECONNAISSANCE.

Շնորհակալություն

lunes, 16 de febrero de 2015

Batman es armenio

Para Navidad me regalaron esta remera.
El otro día en la biblioteca estábamos estudiando. Yo empecé a sentir calor, así que mientras me sacaba el pulover cantaba "chanananananchanananana..." saco el pulover, muestro la remera y digo "BATMAN!!"

Los armenio... perdón los jovensísimos armenios me miran como si de repente hubiera empezado a delirar y uno de ellos de repente mira y me dice "AH! EL Monte Ararat!!".

Esto muestra a las clara:
1. La diferencia generacional es enorme.
2. Los armenios sólo piensan en eso.
3. Batman es armenio.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Gracias Merci Tak շնորհակալություն

El 2014 empezó acariciando una idea: hacer un gran viaje. Y entonces me decidí, con las palabras de mi amiga Dorte en la mente "Vos tenés ese no sé qué. Hay una razón por la cual hay gente que te espera en Dinamarca después de 20 años. Sos buena para eso".

Y entonces se lanzó el proyecto. Papeles, visa. Me aceptaron de la universidad de París...y allá voy! me voy.
Desarmar mi casa, mi vida de casi 20 años en Baires. Mandar a mis gatos a su nuevo hogar. Despedirme de mis grandes amigos, de esos que tanto extraño.
Despedirme de las pequeñas cosas.
Para también decirle adiós a lo que intentaba dejar atrás.
Despedirme de mis viejos, de mi hermano, de sus hijos.
Despedirme. Irme.

Llegar a París y encontrar una sonrisa amiga: Mikaël.
Volver, siempre volver a Dinamarca y encontrar brazos y palabras familiares en un sentido.
Y volver a partir, pero esta vez para llegar a otro lugar: Armenia, la Casa de Armenia y ellos, que desde el primer momento me hicieron sentir como en casa. Y entonces, mi mundo se vuelve a poblar de nuevos nombres que nunca había escuchado antes: Artem, Areg, Narek, Garin, Luciné... y nuevas palabras y gente extraordinaria.
Y encuentro aquí, en este rincón armenio en pleno París, una nueva inspiración, unas ganas renovadas.

Todo viene a mí. Todos viven en mí.
Ese pensamiento de 1 de enero de 2014 se convirtió en un sueño que vivo a pleno, no sin extrañar a los entrañables.
El cuerpo se me impregna de buena gente, de deseo. Esta noche voy a pensar en eso y voy a dar las gracias.

Gracias.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Yearning

Hace exactamente una semana partía rumbo a Copenhague a una competencia de danza.
Casi no dormí porque una combi pasaba a buscarme muy temprano y porque temía quedarme dormida... aunque no voy a menospreciar el papel de la emoción y los nervios. Me venía preparando hacía mucho.
Copenhague me recibió como las 3 últimas veces que estuve allí: nublado y lloviznando. Pero quise salir a caminar por la ciudad y hacer tiempo hasta las 14 en que me encontraba con mi "hermano danés" que me iba a prestar su bolsa de dormir y me iba a llevar hasta el Centro deportivo en auto.
Así fue, y ni bien llegué tiré mis bártulos en la sala y me fui al primer taller. Allí había una mujer muy simpática que cuando terminamos la clase, y yo estaba entre decepcionada y con cara de famélica porque el restaurant estaba cerrado se indignó: "No puede ser! vos venís de París y debés estar cansada. Mañana competís, así que es importante que comas bien, que te des un buen baño y que te relajes en una buena cama. Venite a mi casa". Y me fui con ella. Entre cena y vino nos contamos lo que era la danza para nosotras. Ella es profesora hace años y escribió un libro sobre danza del vientre, y yo muy desfachatada y alegremente animada por el vino, le pedí una copia y como si fuera poco pedir, también una dedicatoria. Es hermosa. Ella, su historia, la razón que nos encontraba y de resultas, así fue la dedicatoria.
Al día siguiente, desayunamos y fuimos al segundo taller de danzas Gitanas. Precioso, disfruté, aprendí, disfruté, bailé. Terminado el taller me fui corriendo a prepararme para la competencia. Muchas chicas, muchas mujeres, mucha corrida, colores, brillos. Yo cada 5 minutos me rociaba un shibré. Una bailarina que se  maquillaba al lado mío me mira y yo le digo "There's no such thing as too much glitter" y ella, muy al estilo Marlene Dietrich me contesta "Too much? I'm sorry, I don't know that word". 
Voy a ahorrarles los detalles de mis piernas temblorosas cuando salí a escena por primera vez sola. Había bailado en escenarios, pero nunca sola. Y voy a ahorrarles otros detalles de este día, sólo voy a decirles que pasé a la ronda de finales, porque no quiero que lleguen agotados para el día siguiente.
La noche la pasé en el centro practicando danés con las chicas que también se quedaron. La mañana del domingo fue de taller y para el mediodía empezaba otra vez ese hermoso ritual del "antes de escena" que toda bailarina disfruta casi tanto como el salir a bailar.
Y justo antes de salir pensé en la primera vez que bailé, en mi primera profesora, en mi profe AMBAR con la que he estado los últimos 6-7 años y de quien tanto tanto he aprendido. Pensé en mi familia, alentándome a que me inscriba, pensé en todos los mensajes de mis amigos que me llegaban desde el otro lado del Atlántico, pensé en mis armenios reunidos para desearme suerte. Y todas las emociones que se suscitaban se fueron entreverando de a poco hasta generar ese "yearning" ese deseo profundo, que quema desde adeentro y clama por salir.
Puse mi primer pié en escenario y todo vino a mí para la improvisación con derbake en vivo Y después, después salí a hacer ese número, yearning que tantas veces ensayé como si fuera la primera o quizás la última vez que lo bailaba. Estaba yo en el centro de una escena que yo había iido a buscar, era mía, era la coreografía de mi vida con todas las marcas que llevo. Mis piernas, más firmes que nunca, dieron cada paso sin temor a llevar hasta el final. Y la reverencia para despedirme agradecida de haber podido bailar.
Cuando bajé del escenario, dos mujeres con lágrimas en los ojos se acercaron para decirme "Estuviste hermosa, realmente me emocioné. Casi lloro" otra mujer, bailarina me muestra su brazo y me dice "Mirá mi brazo, teng piel de gallina de la emoción". Más tarde una de las jurados me felicitó por mi performance y en los comentarios dijo "I really saw yearning in your dance. Stunning". Y otra chica de entre el público, con los ojos brillosos y la voz quebrada ce acercó para decirme "Me conmovió tu performance. Nunca dejes de bailar, por favor".

Creanme, yo fui a Copenhague a bailar y pasarla bien en una competencia de danza. Y gané. No gané ningún premio porque saqué el 4° lugar, pero gané.

Llegué a casa el lunes a mediodía, a mi Casa Armenia con toda mi emoción, con mi bolso lleno de purpurina y un libro nuevo que comienza diciendo:

"Para Debora, que baila su camino al corazón de la gente"

viernes, 14 de noviembre de 2014

Lo que me espera

Y van 3. Ya son 3 los meses que hace que estoy acá.
Mañana me voy a Dinamarca a una serie de workshops y una competencia de danza árabe en la que me había anotado antes de venir acá.
En su momento, cuando decidí anotarme estaba dubitativa respecto al viaje a Francia (¿estaba haciend bien en irme? ¿Adónde me estaba yendo?) y entonces lo hice para tener un objetivo al llegar, algo que me mantuviera bailando, porque para mí bailar es necesario, algo que me esperara aquí, en Francia,
Aquí en la casa Armenia tengo un salón enorme donde pude practicar y, donde muchas veces, mis amigas armenias me compañaron.
Así que después de mucho ensayo me voy a Dinamarca a bailar. En mi pequeño bolso llevo ropa de ensayo. Llevo dos trajes que me prestó mi profe, uno azul preciosísimo y otro negro y con ellos ee llevo  todo lo que me enseñó durante tantos años. Me llevo los buenos deseos de mis amigos que me llegan desde el otro lado del océano. Me llevo las ganas de pasarla bien.
Y también me llevo la emoción de esta noche, cuando Luciné, esa muchacha armenia que me alentó desde que llegó, y mis tres muchachitos armenios (los mellizos y el alto) golpearon a mi puerta para llevarme a la cocina y decirme:

MELLI 1
¿Sabés por qué nos juntamos acá?

USHKA
(Me sonrío)

MELLI 1
Para decirte que nos traigas a cada uno un regalo.

MELLI 2
Y el premio.

ELALTO
Para decirte que la pases bien, que lo disfrutes 
y que bailes lindo.

MELLI 2
Naaaa, eso no es importante.
Lo importante es ganar.

MELLI 1
Y los regalos.

ELALTO
¿Cuándo volvés?

Era cierto. Tenía que anotarme en el concurso y que algo me esperara para descubrir que me esperan.