viernes, 7 de noviembre de 2014

Arrebol


Estando en Argentina, unas semanas antes de venirme acá, me inscribí en un concurso de danza árabe en Copenhague... por qué no?
Así que el 14 parto al norte (una vez más) y el 15 bailo.
Hacía mucho que no hablaba con uno de mis amigos (de hecho desde que e fui de Baires) y lo vi en Facebook y me dieron ganas de hablarle.

MOI
Voy a bailar en el concurso.

LUI
De una, tenés con qué.

MOI
:) Gracias.
Y si no, bailaré con lo que no tengo.

LUI
Ahí te salió la machista.
No, tenés y tenés el swing...el cuerpo no,
el movimiento tenés, eso.

MOI 
:) 

LUI
Y un extraño placer que arrebola.

MOI
Arrebola?
Esa palabra no la escuché en mi vida...
Y mirá que vengo más que acostumbrada a escuchar 
palabras que no había escuchado en mi vida.

LUI
Bueno, primero, como este texto no e lo subrayó con rojito
me dije que existe...
Segundo, se me vino así, cual un neologismo a la cabeza...
Tercero, es algo así como: el color del arrebol,
que es  ni más ni menos que el color rojo de las nubes 
iluminadas por los rayos del Sol. 
Eso, llevado a tu cuerpo, es exactamente la sensación que se tiene
cuando se contempla tal fenómeno.
En resumidas, tu expresión de placer es bastante parecida
a ese estar arrebolada.

MOI
...

LUI

JA! te maté


No sé nada sobre ese concurso al que voy, pero yo ya gané. Gracias. No sabés lo bien que me vino el neologismo.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Selección Armenia de... bueh

Se organizó el torneo Inter-casas de fútbol en la Cité y se armó el equipo armenio. Entre ellos, por supuesto, mis tres muchachitos adorados (los melli y el alto).
El viernes por la noche, viernes previo al partido, decidimos salir a boludear por la ciudad. En determinado momento alguien menciona algo del partido.

USHKA
EY!, ¿No deberían estar concentrando ustedes?
Son las 3.30 y juegan a mediodía, no?

MELLI 1
Aaaaahhh, on s'en fout! vamos a ganar igual...

MELLI 2
(AGITANDO EL BRAZO)
HAYASTÁN! HAYASTAN!

USHKA
¿Contra quién juegan?

MELLI 1
Aaahhh, on s'en fout, porque vamos a ganar.

Llegamos a las 4 de la mañana y nos fuimos a dormir. Se conoce que otro de los jugadores no salió con nosotros porque estaba "concentrado", pero en una muchachita. 

Día siguiente, 11.30, escucho en el pasillo voces elevadas, puertas que se abren, se cierran, se golpean. Me asomo al pasillo para ver qué pasa. El armenio de metro noventaypico arengando, golpeando puertas con cara de dormido.

ELALTO
Vamos, hay que ir a jugar un partido!!
(MIRANDOME) Nos quedamos dormidos...
¿Ves? Esta es la selección armenia!!!

USHKA
¿A qué hora juegan?

ELALTO
Tipo 12, creo.

USHKA
¿Contra quién?

MELLI 1
Contra la Casa de India, creo.

De la habitación justo frente a la mía sale el armenio-italiano con restos de maquillaje de halloween y media cara afeitada.

TONY
¿Qué pasa?

ELALTO
El partido!

TONY
Ahh, me cambio y vamos.

De la otra habitación sale uno de los mellizos, remera, short que deja ver sus patas flacas cual tero a dieta, medias de vestir y zapatillas tipo topper. 

USHKA
¿Vas a ir así? ¿Con esas zapatillas y esas medias???

MELLI 2
Mbaaa... oui, je m'en fous!

Los veo salir con cara de dormidos, uno con zapatillas de lona y medias de vestir, el otro con media cara sin afeitar, otro vestido y engominado como si fuera un jugador del Manchester United, otro desayunando una banana. Salen de la Casa y enfilan para la cancha que está dentro del predio de la Cité, pero a unos 500 mts., excepto el melli 2, que enfila para la calle y desde ahí les grita

MELLI 2
EH! EEEHHH!!!Qué hacen? 
(APUNTANDO CON EL BRAZO EN ALTO)
Tram, Tram, Tram!!!

Y entonces, pegaron media vuelta y se fueron a jugar al fútbol... se fueron en tranvía... 500 mts.
Desde la puerta les grité

USHKA
¿Quieren que vayamos a hacer hinchada?

ELALTO
No, no. Mejor quedate y preparanos una buena comida 
para cuando volvamos. 

No sé si saben, pero los armenios son bastante machistas y 1) mucho no me molesta, 2) when in Rome... 
Así que como una buena abnegada Yddishe mamme, les preparé un flor de arroz con champignones y me quedé preocupada por si no alcanzaba, cual madre de adolescente que viene con sus amigos después del partido. Suena mi teléfono. 

USHKA
Aló?

ELALTO
Ganamos!

USHKA
De verdad?

ELALTO
Ganamos!
Eee, escuchame...

USHKA
Sí, sí, venganse, ya tengo la comida lista.

ELALTO
Ok, ahí llegamos.

Comieron como si no hubiera un mañana. 

USHKA
¿Cuánto ganaron?

TONY
10 a 6

Una de dos: o los indios son malísimos or... boy did they rock it harder last night! 
Pero por ahora me quedo con mis armenios... que me comen la comida. 















sábado, 4 de octubre de 2014

Shat lav

No quiero que piensen que no pienso en los que quiero.
Extraño, claro que extraño. Debo decir que no extraño tanto al país en sí.

Extraño a mi familia. Me brotan de repente unas intensas ganas de ver a mis sobrinos y darles un beso, uno de esos besos que nos damos donde nos pasamos la lengua por la cara y nos morimos del asco por el olor a baba y nos morimos de risa también.

Extraño a mis viejos.

Extraño levantar el teléfono y escuchar la voz de mis amigos, tomarme unos mates con ellos, saber de ellos.

Extraño a mis gatos  y sus caprichos.

Tengo ganas de verlos... a todos. Y si nos sirve de consuelo, en lo que va de este mes y medio tan lejos de ustedes, es que estoy bien. Muy bien.


lunes, 22 de septiembre de 2014

On my way

El viernes por la noche salí  a tomar algo con los argentinos de la Casa de Argentina.
Es curioso, cada vez que voy y encuentro a los argentinos de la Casa, me preguntan dónde estoy y cuando les digo que estoy en la Casa de Armenia, me miran con un poco de pena y me dicen "Bueno, pero fijate, capaz podés hablar con el director y en cuanto se haga un lugar acá te venís".
Yo los miro con cara de "No tengo idea de qué me estás hablando" y les pregunto por qué yo querría irme de la Casa Armenia cuando estoy  tan bien ahí.
El viernes salí con el grupo de argentinos. Fue raro, muy muy raro.
Déjenme decirles: hace un mes y medio que estoy viviendo en Paris, hablo prácticamente todo el día en francés (excepto los días que trabajo como baby-sitter, porque hablo en español con los hijos de una colombiana), en fin, estoy en Francia, hablando un idioma que apenas conozco, conviviendo con armenios que hablan en armenio y en todo este mes y medio, nunca, pero NUNCA me sentí tan extranjera como ese viernes a la noche con los argentinos.

Son esas cosas de la extimidad. Entiendo el código, digo, ese código cultural, la manera de entenderse, de hablar, de opinar, de gesticular de relacionarse. Lo entiendo. Pero por alguna razón el viernes me sentí muy ajena a eso, dépaysé. Entonces, recordé lo familiar de esa extraña sensación que venía sintiendo en los últimos años.
Se me volvió tan clara la imagen de por qué partí.
Terminé la cerveza y dije que me volvía a casa. Una par se  sumaron. Bajamos del colectivo a unas pocas cuadras de la Cité y cuando vi la Casa de Armenia me alegré de que esa salida terminara ahí. Ellos siguieron, yo les dije "Yo me quedo acá, esa es mi Casa". Los saludé, me saludaron, todo con bastante desapego. Me crucé de vereda. Y en cuanto marqué el código que abre la puerta de la Casa, supe que, aunque aún no tenga rumbo fijo, estoy encaminada.


miércoles, 17 de septiembre de 2014

Demasiadas preguntas

La semana pasada fue la inscripción administrativa a la Universidad y se suponía que esta semana empezaba la inscripción pedagógica, es decir, la inscripción a los cursos.
Como no me llegó ninguna info, fui directamente a la oficina de Master 2.

YO- Buen día, vengo para averiguar cómo hacer para inscribirme en el M2, porque no me ha llegado ninguna información.

EMPLEADA- Buen día, es el M2 de investigación?

YO-Sí.

EMPLEADA- La inscripción la hago yo desde aquí, pero todavía no tenemos información.Ni bien la tenga se la envío por mail.

YO- Ok, pero para tener una idea de los horarios?

EMPLEADA- Todavía no le sabría decir ni los horarios ni las aulas, todo eso se enviará por mail. De todas maneras, supongo que eso se sabrá antes del 23 que es la reunión, eso lo sabe, no?

YO- mmm no? reunión el 23? Dónde a qué hora? es aquí?

EMPLEADA- Ah, Madame, usted me hace demasiadas preguntas.

Así las cosas.
Cuando tenga un somera idea de cuándo, cómo y dónde empiezo a cursar, les contaré.
Mientras tanto hay que soportar la no respuesta... supongo

martes, 16 de septiembre de 2014

El zorrito

El 13, hizo exactamente un mes que llegué. Y hablando un poco de eso y de otras cosas, alguien me dijo "Il faut pas s'attacher", algo así como "no hay que aferrarse"... PS!! justo a mí. Y pensé tanto en el Principito... tanto, porque si no fuera por mis fuertes lazos, por todas esas veces que me procuré los lazos más fuertes que pude tener, jamás habría podido desear viajar, jamás habría podido partir, ni permanecer.

Así que esta vez, lo siento, pero va en francés y los que gusten lean el pasaje del Zorrito.

C’est alors qu’apparut le renard.
– Bonjour, dit le renard.
– Bonjour, répondit poliment le petit prince, qui se retourna mais ne vit rien.
– Je suis là, dit la voix, sous le pommier.
– Qui es-tu ? dit le petit prince. Tu es bien joli…
– Je suis un renard, dit le renard.
– Viens jouer avec moi, lui proposa le petit prince. Je suis tellement triste…
– Je ne puis pas jouer avec toi, dit le renard. Je ne suis pas apprivoisé.
– Ah ! pardon, fit le petit prince.
Mais, après réflexion, il ajouta :
– Qu’est-ce que signifie « apprivoiser » ?
(...)
– C’est une chose trop oubliée, dit le renard. Ça signifie « créer des liens… »
– Créer des liens ?
– Bien sûr, dit le renard. Tu n’es encore pour moi qu’un petit garçon tout semblable à cent mille petits garçons. Et je n’ai pas besoin de toi. Et tu n’as pas besoin de moi non plus. Je ne suis pour toi qu’un renard semblable à cent mille renards. Mais, si tu m’apprivoises, nous aurons besoin l’un de l’autre. Tu seras pour moi unique au monde. Je serai pour toi unique au monde…
(...)
Mais le renard revint à son idée :
– Ma vie est monotone. Je chasse les poules, les hommes me chassent. Toutes les poules se ressemblent, et tous les hommes se ressemblent. Je m’ennuie donc un peu. Mais, si tu
m’apprivoises, ma vie sera comme ensoleillée. Je connaîtrai un bruit de pas qui sera différent de tous les autres. Les autres pas me font rentrer sous terre. Le tien m’appellera hors du terrier,
comme une musique. Et puis regarde ! Tu vois, là-bas, les champs de blé ? Je ne mange pas de pain. Le blé pour moi est inutile. Les champs de blé ne me rappellent rien. Et ça, c’est triste ! Mais tu as des cheveux couleur d’or. Alors ce sera merveilleux quand tu m’auras apprivoisé ! Le blé, qui est doré, me fera souvenir de toi. Et j’aimerai le bruit du vent dans le blé…
Le renard se tut et regarda longtemps le petit prince :
– S’il te plaît… apprivoise-moi ! dit-il.
(...)
– Que faut-il faire ? dit le petit prince.
– Il faut être très patient, répondit le renard. Tu t’assoiras d’abord un peu loin de moi, comme ça, dans l’herbe. Je te regarderai du coin de l’oeil et tu ne diras rien. Le langage est source de malentendus. Mais, chaque jour, tu pourras t’asseoir un peu plus près…
(...)
Ainsi le petit prince apprivoisa le renard. Et quand l’heure du départ fut proche :
– Ah ! dit le renard… Je pleurerai.
– C’est ta faute, dit le petit prince, je ne te souhaitais point de mal, mais tu as voulu que je t’apprivoise…
– Bien sûr, dit le renard.
– Mais tu vas pleurer ! dit le petit prince.
– Bien sûr, dit le renard.
– Alors tu n’y gagnes rien !
– J’y gagne, dit le renard, à cause de la couleur du blé.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Too big or Not too big... THAT is the question

Ah! Me había olvidado. Lo había guardado por ahí y lo olvidé.
Resulta que en una de las principales plazas del centro de Copenhague, había una campaña de lucha contra el SIDA. Y uno podía simplemente tomar de una gran carretilla unos condones. Eran todos iguales.
Obvio, yo me llevé uno. Cuando llego a casa lo miro:



Y entonces surge el dilema: "¿Los daneses son agrandados o tendría que haber ido a hacer mi maestría a Copenhague?"